Thursday, December 29, 2016
Thursday, December 15, 2016
Cuatro estaciones en la Habana
Es inútil
preguntarse cómo habrían sido las historias del inspector Mario Conde en un
sistema político distinto del cubano; él es exactamente el fruto de ese sistema
político, según lo sintetiza la literatura de Leonardo Padura. De ahí las
múltiples contradicciones, que hacen que toda entrega suya tenga un balance
desigual en su dramaturgia; sólo que esta vez, con todo el peso técnico y
presupuestario de una empresa norteamericana, que sabe cómo explotar sus
recursos más allá del romanticismo. Por supuesto, toda la narrativa de Padura está
anclada en la aparente transgresión política, igual que la crítica a la
burocracia de cuando el Neorrealismo de Gutiérrez Alea; pero eso no es ni por
mucho lo peor de la serie, siendo apenas un elemento que ni quita ni pone en el
contexto general. ![]() |
| Libros en Kindle |
Posted by I. Teodoro at 4:47 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Thursday, December 1, 2016
Allied, o la nueva conjura de los necios
Posted by I. Teodoro at 12:20 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Thursday, November 24, 2016
Fantastic beasts and where to find them
Posted by I. Teodoro at 10:49 AM 0 comments
Artigos Relacionados:
Saturday, October 22, 2016
Shortbus
Posted by I. Teodoro at 4:15 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Friday, October 21, 2016
El pulso de la derrota en Damaris Calderón
Posted by I. Teodoro at 1:52 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
The curious writings of Eric Roths
Posted by I. Teodoro at 12:41 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Monday, October 17, 2016
Del realismo en la reflexión estética moderna
Posted by I. Teodoro at 5:24 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Monday, September 26, 2016
Lo cubano en la anti poesía
Desde ahí ya el arte perdería paulatinamente la excepcionalidad, para sumir sus objetos en un estándar de armonía tan objetiva como ineficiente; porque al alejarse del extremo individualismo de la experiencia, perdió también el carácter único de la perspectiva que aportaba. Además de eso, ahora ya se han distorsionado las relaciones con el objeto de arte, que no se consume sino que se analiza; haciendo de la mera exposición un debate absurdo, en el que se vuelve a violar la sagrada individualidad del artista.
No se trata de que todos sean igualmente maduros en su estética, sino que esa desigualdad tiene sentido; porque es esa extrema singularidad la que da sentido al arte en cuanto arte, por el valor único y original de su reflexividad. Así, cuando un poeta critica a otro poeta no es sólo soberbio sino también estúpido; porque está tratando de imponer a otra experiencia una determinación formal que es sólo suya, y con la que sólo conseguiría distorsionarlo, si algo.
Un heredero de Cintio Vitier hace la apología de quien sin dudas es una figura histórica de la literatura cubana; y en su exaltación cuenta cómo el inefable hizo el prólogo a un poemario no leído, que "de una manera tan vaga como mágica se apegaba a sus versos". La anécdota era para resaltar el humor del genio, y no percibió en ello su soberbia y deshonestidad; que esa manera tan vaga como mágica sólo era la ciencia concreta del descalabro de la cultura, disolviendo toda personalidad en un tecnicismo obtuso.
Puede uno imaginar al inefable Cintio engolando la voz, para musitar la sentencia sublime de "la técnica es la técnica y sin técnica no hay técnica"; pues en definitive, la poesía no es hoy sino el ring donde los egos se maltratan el rostro unos a otros, bajo la égida del dios Savón. De nada vale tomarla con Cintio, que es sólo un sacerdote del pasado, pero sí advertir contra su discipulado perverso; que repite hasta en el exilio aquellas intrigas con que provocara la animadversión entre Virgilio Piñera y Lezama Lima, con esa grosería con que forzó su catolicismo en Orígenes.
Esa es la materia antipoética, que disfrazada de canon no es sino la convención vulgar en que se burocratiza la inteligencia; atrapando al genio para que no rebase el imperio de las oligarquías, al que vulgar aspira el simple burgués exiliado. ¿No es la Vitier una heráldica fundada en el heroísmo
pero corrompida en el incesto infinito que la afecta en sus genes?;
sólo el pronto distanciamiento conseguiría mantener la tradición en
los oficios distintos de la música, suerte que no corriera la Diego.Ese despropósito se puede comprender, en el culto del idealismo martiano que lo explica; y que no alcanza el valor de la sistematización lógica, porque nace en el arrebato romántico, pero igual lo determina todo. De ahí el voluntarismo, que alza a la poesía en hombros de su ego para su propia exaltación; y que por eso mismo no duda en tirarla al piso para liarse a las trompadas con otro que la pretenda, sin darse cuenta de que es sobre sus despojos que se pelea.
Posted by I. Teodoro at 4:42 PM 2 comments
Artigos Relacionados:
Wednesday, September 21, 2016
Next in line!
Como René
Depestre en Un arcoíris para el occidente
cristiano, Jesús Díaz revela en este fragmento el aporte singular de la
inserción negra en occidente; que sigue siendo un aspecto incomprendido de la
realidad, porque sobrepasa las reivindicaciones al uso. En efecto, en raza no
se trata de la queja, que es justa y legítima; sino de la experiencia misma y
su valor propio, que es siempre positivo, no importa el lodazal en que se alce.
Este canto de Jesús Díaz es entonces un eco de aquel primer verso del libro de
Ifá recogido por Rogelio Martínez Furé en su primera antología de la poesía
africana; rezando que “esto fue profetizado al lirio de mar/ que se alarga
hasta el fango/ origen de la creación”.Posted by I. Teodoro at 4:51 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Sunday, September 18, 2016
Exponenciación simplificada para blancos cubanos
Posted by I. Teodoro at 7:45 AM 0 comments
Artigos Relacionados:
Saturday, September 17, 2016
Balada de los amigos de mi padre
Posted by I. Teodoro at 3:26 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Wednesday, September 7, 2016
De la universalidad del arte
![]() |
| Comprar en kindle |
![]() |
| Comprare en kindle |
![]() |
| Ver en Youtube |
Posted by I. Teodoro at 8:15 AM 0 comments
Artigos Relacionados:
Tuesday, September 6, 2016
Sunday, September 4, 2016
Eróstrato, por ArtSpoken
![]() |
| Libros en Kindle |
Posted by I. Teodoro at 5:07 PM 2 comments
Artigos Relacionados:
Friday, September 2, 2016
Non-sense
Posted by I. Teodoro at 2:57 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Friday, August 19, 2016
Unos puntos sobre unas íes
Ediciones Itinerantes Paradiso (EdItPar) es un
proyecto local, no sólo por su base sino sobre todo por sus alcances efectivos;
y detrás de eso hay toda una filosofía, que explicaría las pretensiones y la
persistencia de este proyecto. En ese sentido es también un proyecto modesto,
que depende de esta propia honestidad para sobrevivir; porque consistiendo más
que todo en la experiencia misma, no tiene nada que ofrecer —y con lo que
manipular— fuera de su propia performance. En ese sentido también, EdItPar lo
ha sobrevivido todo, desde el ensañamiento más absurdo y abusivo hasta el
chantaje más procaz; peor aún, ha tenido que sobrellevar la enorme dificultad
de su naturaleza precaria, contra todo intento de manipulación y desprestigio. Posted by I. Teodoro at 1:07 PM 0 comments
Artigos Relacionados:
Tuesday, August 16, 2016
Sierpe de la literatura cubana
Posted by I. Teodoro at 3:54 PM 0 comments
Artigos Relacionados:





































