Saturday, April 2, 2011

Magic City

La capacidad cubana para el fraude mediático no tiene parangón en el sur de los Estados Unidos, a pesar de que también le falta imaginación; debe ser por eso que al expolio de la realidad política, ahora añaden la rimbombancia de los premios más cuestionables del mundo. De bueno hay que, si la prensa es chantajista, también es chantajeable; que es lo que han demostrado las últimas convenciones de clientelismo y atropello, con su inmejorable medidor de desvergüenza y exhibicionismo. El problema con estas mediciones es que los niveles pueden ser asombrosos, sin límites; pero al menos queda la esperanza de toda realidad, que nada es eterno y el mal no existe sino el Bien o la nada. La otra obviedad viene de esa misma falta de imaginación, porque hasta para el truco hay que ser original; no basta la arrogancia, la prepotencia ni los pactos de silenciosa corrupción, también hay que tener nivel. Pero esta ciudad existe y tenemos derecho a ella, y esta existencia no require ni la herocidad de un rescate tan honeroso como inútil; porque la misma banalidad del mal hace que sea excesivo cualquier esfuerzo en contra suya, basta decir “No” y eso es una cuestión personal. Es por esas cosas, en todo caso, que se mira con añoranza un movimiento conservador pero de a de veras; no de unos burdos imitadores que tratan de aprovecharse de todo sin escrúpulo y sin medida. Cuando todo pase, porque todo pasa, quedará este tiempo como el de la vergüenza; pero no todos habrán sido iguales y no lo serán entonces tampoco, algunos se salvarán por su propio valor y su dignidad. Eso sí, la complacencia de las llamadas personalidades con el estropicio las señalará por siempre; incluso la de los colaboracionistas que se avinieron a la migaja de una experiencia de trascendencia tan efímera y mediocre como mísera, para su vergüenza.

Tuesday, March 29, 2011

Reinaldo

Friday, March 25, 2011

¡AKUARA: Carta a la ciudad y al mundo!

El domingo 27 bde Marzo, AKUARA Teatro Workshop Avellaneda Theatre estará celebrando el Día Mundial del Teatro, con múltiples actividades y el mensaje leído por Matías Montes Huidobro. Dirección: 4599 SW 75 ave, Bird Road Art District Hora: 7:00 pm // Entrada: $ 20:00 En la religion de Osha, la ceremonia de coronación es una suerte de restauración mística, en que al iniciado se le reconoce como rey en potestad del vasto campo de su vida; para lo que se le instala un trono efímero como los mandalas e irretratable, sólo para que siempre recuerde que es rey. Cuando el santo nace en Iroso, además, es una coronación que se hace por caridad; puede ser —aunque no necesariamente— por enfermedad, pero sí es la comunidad de su casa la que aporta lo necesario para esa restauración. No basta, eso sí, que el iniciado se exponga; esa es una decision del oráculo, que por sus propias e incomprensibles razones le dice que más allá de sus límites, aún hay vida para él. Esa es la extraña circunstancia en que nace AKUARA, la que come codornices; un camino de Oshún que nomina —y con ello determina— a un Nuevo espacio teatral en Miami. No siempre el santo nace en Iroso, pero cuando lo hace es como una imposición de la potestad de Dios en el mundo; y en más de una leyenda, la pobreza de Oshún es sólo un espacio donde recibe la gracia y el beneplácito de los otros dioses. Oshún tiene su primer amor en Eleggua, que más tarde la rescata de la pobreza al regalarle el coral; en otras fuentes, es la sombra que Yemallá le deja a Agayú para que no la extrañe, y por eso es el agua dulce —sin sal—. En ciertas fuentes, es el amor de Shangó [Problema] el que la lleva a la depauperación; por lo que luego el dueño del tambor la reconoce como a su esposa, si bien la relación es compleja y turbulenta, entre el problema y la dificultad. Lo que sí es cierto es que la más joven de los dioses, siendo la menor es la más grande; la que reune en un solo hijo la simiente de todos los otros, y la que el dueño del oráculo [Orunlá] finalmente reconoce como su esposa principal, capaz de los más duros sacrificios. AKUARA Teatro surge así con un destino determinado a superar la dificultad y reinar por su propio esfuerzo; porque Iroso no significa que todo le es dado sino que todo tiene que merecerlo después de recibido, que es el esfuerzo más arduo de estar a la altura. Pero eso sí, nace con esa naturaleza de ceremonia pánica que es la representación teatral; el mundo como danza que dibujan perfectamente los tibetanos en una cópula cósmica y perpetua, en que la vida y la muerte se ceban en los mismos hombres. Akuara vive entre dos aguas, que es como en los dos sueños que son la vigilia y la propia determinación; un destino que en su propio patetismo resplandece de poder y belleza, esas facultades de Dios.

  ©Template by Dicas Blogger.

TOPO