Prometheus

Prometheus se desentiende de todo eso, incluso como precuela
de toda la saga; el drama inicial es otro, con otra tesis en discusión. Para
Prometheus, Alien es una derivación accidental en todos los sentidos; aquí la
tesis es el origen de la humanidad, con todo y su justificación en los antiguos
mitos. ¿Por qué tirar por la borda la saga terrible de Alien y mantenerse como
su base argumental?, imposible y probablemente inútil saberlo; esta otra
historia tiene sus propios y [muy] desiguales méritos, desde la estética y la
truca espectaculares a las inconsistencias más horribles en su dramaturgia. Un
libreto lleno de referencias intertextuales que aluden a todo sin
discriminación, permite y necesita las acciones más arbitrarias en un impensable
equipo espacial; mientras el maquillaje es tan burdo en uno de los personajes,
que en algún momento puede confundirse con un extraterrestre. También los
extraterrestres, con movimientos tan pesados como escenarios e indumentaria que
los hace extrañamente primitivos; cuentan entre las inconsistencias con un
sistema de oportunos e inexplicables hologramas que guían involuntariamente a
los humanos. También el androide, que parece esforzarse por distanciarse de
aquella sutil objetividad y funcionalismo del de Alien con su ironía, tan
amarga y extraña como constante.
El quid quizás sea el carácter predatorio de esa especie
extraterrestre, sólo que a extremos absurdos por lo irracional; pero recordando
a todos, un poco forzadamente, que el avance tecnológico no es signo de
evolución espiritual, como demostramos los humanos de continuo. Por otra parte,
la idea de la implantación genética es interesante, y probablemente el único
acierto; no contradice ni por un punto los conceptos darwinistas ni los
creacionistas, y alcanza a unificar todos los mitos terrícolas con su adecuación
antropológica.
Post a Comment