Virginia, introducción a la cultura ideológica norteamericana II
A diferencia de Boston, Filadelfia o incluso Nueva York, Virginia nunca
tuvo una ciudad sobre un puerto dominante; Jamestown fue una capital pequeña y
efímera, y Williamsburg fue políticamente importante, pero no un centro
económico. El comercio era entonces fluvial y disperso, sus plantadores
exportaban tabaco directamente, sin pasar por una ciudad central; lo que
debilitó su desarrollo de una burguesía mercantil como las del Norte, y sin el
sentido agrario de los plantadores Sureños.
Entonces, lo que sería la burguesía rural viriginiana, no se transforma en
una clase urbana como en el Norte; se mantiene vinculada a la tierra —el honor
personal y a la autogestión local—, no al riesgo del crédito como capital; y esta
mentalidad se prolonga hasta el siglo XIX, explicando la resistencia al modelo
capitalista e industrial del Norte. Eso significa que Virginia no encaja ni en
el Norte moderno ni en el Sur esclavista, aunque participe de ambos; como una
especie de centro gravitacional ambiguo, sobre el que gira toda la temprana historia
estadounidense.
Contra el Sur, la aristocracia virginiana es aún de ascendencia popular, moralista
y no sobre la propiedad feudal; desde la que mantiene su supremacía moral sobre
la brutalidad de la maquinaria esclavista, que es como la industrial del Norte.
Ese Sur profundo que se extiende desde Carolina, tiene una cultura tan brutal y
comercialista como la del Norte; y contrario a Virginia —por su ascendiente aristocrático—
no tiene interés por la república o el pensamiento ilustrado.
Es por esta ambigüedad que en Virginia reside el drama histórico de Estados
Unidos, que es cultural antes que político; con su centro histórico desplazado por
Nueva Inglaterra, como refugio de la clase media que huye del regreso de Carlos
II. Esto será lo que lance a Virginia a su relativa proximidad con la aristocracia
del Sur, por su ascendiente sobre Carolina del Norte; pero manteniendo esa
ambigüedad, como principio de la proyección estadounidense, dificultado por las
presiones de la clase media liberal; que se identifica a su vez con el
ilustracionismo francés, en su alianza con el liberalismo de Nueva Inglaterra.
Post a Comment