Virginia, introducción a la cultura ideológica norteamericana III
El modelo es complejo —no racional— en su ambigüedad inevitable, como
tránsito de la sociedad feudal a la moderna; pero como una base pragmática en
su modelo de aristocracia agraria, anterior a la burguesía urbana y
capitalista. Esto es lo que resulta desplazado por la clase media desde Nueva
Inglaterra, a donde huyen los disidentes puritanos; provenientes de Inglaterra,
fundando y enriqueciendo las colonias del Norte con el industrialismo moderno.
Se trata sin embargo de dos polos políticos, ya plenamente establecidos y
proyectados como cultura en el siglo XVIII; a un lado el Norte, burgués y
progresista, influenciado por la Ilustración y el Racionalismo, tanto
filosófica como políticamente; y al otro el Sur, esclavista y aristocrático,
influenciado por el modelo caribeño, y sostenido por el comercio trasatlántico.
En este esquema, Virginia trata de mantener su estructura clásica, basada en la
virtud cívica, la propiedad y la ilustración; pero es incapaz de resolver la
contradicción entre libertad política y la esclavitud como sistema económico, y
eso es grave.
Esto es s interesante, si se le aplica el principio termodinámico, con el calor
o energía como proyección formal; porque Virginia retiene el centro de la
tensión entre el norte y el sur, como una estabilidad potencial. Esta
estabilidad sin embargo es un estancamiento progresivo, que produce la tercera
condición (ley) de esta dinámica; en la repentina inestabilidad en que se
desploma el sistema, con la crisis de la Guerra civil, a su estado más bajo de
entropía.
Esto entiende el desarrollo histórico como una dinámica formal,
que opera en los principios termodinámicos; en tanto es una reflexión —de ahí
su naturaleza formal y no energética— de la estructura en que se organiza lo
real. Aquí entonces, el calor —o energía en tránsito— es la proyección formal
del poder, como el orden simbólico; impuesto por la sociedad a su entorno,
mediante estructuras formales como las leyes, instituciones, trabajo, comercio,
guerra, etc.
Post a Comment