De la servidumbre a la ciudadanía administrada, genealogía de la clase media
Lejos de representar una ruptura, esta transformación habría sido sólo la actualización del feudalismo medieval; surgida en el declive merovingio, cuando los mayordomos
de palacio —en particular Carlos Martel— consolidaron un poder; basado de hecho
en la organización y la gestión, no en la nobleza hereditaria. También de hecho, esa misma
nobleza hereditaria habría sido una corrupción de la meritocracia guerrera que
la establece; que como base de la nobleza, hace de la herencia patrilineal una
convención política, como privilegio de clase.
El estamento privilegiado que ejerce esta administración es la clase media,
que para Pierre Bourdieu porta el capital; simbolizado en la escolaridad, el
lenguaje legítimo, el hábito profesional y otras convenciones de ese imperativo.
En La distinción y La reproducción[5],
Bourdieu demostraría que esta clase no sólo domina por medios económicos o
jurídicos; sino que lo hace por su capacidad de definir qué saber es válido,
qué lenguaje es prestigioso, y qué comportamiento es aceptable.
Esta genealogía de la clase media no trataría de deslegitimar sus logros, sino comprender su función política; que determinando la estructura de dominación moderna, encontraría su origen en el autoritarismo medieval. No se trataría entonces de un fenómeno moderno, sino propiamente medieval, que retiene en esto su carácter; en crisis, al ser sobrepasado en esta función infraestructural suya por la realidad, en constante desarrollo.
[1] . G. Duby, Los tres órdenes o lo
imaginario del feudalismo. Madrid: Taurus, 1980.
[2] . Weber, M. (1922). Wirtschaft
und Gesellschaft. Tübingen: Mohr
[3] . M. Foucault, Surveiller et punir. Naissance
de la prison. Paris : Gallimard, 1975. // Sécurité, territoire, population. Cours au
Collège de France (1977–1978). Paris: Seuil-Gallimard.
[4] . E. Kant, crítica de la razón práctica.
[5] . Bourdieu, P. (1979). La Distinction.
Critique sociale du jugement. Paris: Minuit, 1979.// Con J. C.Passeron, La
Reproduction. Éléments pour une théorie du système d’enseignement. Paris:
Minuit, 1992.
Post a Comment